INTERNET
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan los protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
HISTORIA
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA
(hoy DARPA) (las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects
Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores
maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema
de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios
computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una
duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet microsiervos
(2005) Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network
o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados
Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta
velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y
redes académicas durante los años 70.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se
beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama,
así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros
centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva
habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en
sus actividades.
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde
el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.
Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las
comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran
avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso
fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este
terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un
Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja
velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área
amplia jamás construida.
- · 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de
que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue
cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba
la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin
embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de
supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society,
A Brief History of the Internet)
- 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
- 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
- 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
- 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por
Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo
equipo construyó el primer cliente Web, llamado World Wide Web (WWW), y el
primer servidor web.
A inicios de la década de 1990, con la introducción de
nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso
de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este
crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios,
en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos
y gubernamentales.
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno
estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la
prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron
rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial
del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no
gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores
de acceso privados.
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
El internet es imposible de destruir.
A que nos enfrentamos con la internet?
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
El internet es imposible de destruir.
A que nos enfrentamos con la internet?
- GLOBALIZACION:
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
- CONFUSIÓN: Existen paginas que no dan información real.
- Bombardeo de información.
- Desorganizacion de la información.
- Formatos aburridos y poco adaptados a la web.
- Usuarios que están aprendiendo a usar todas las potencialidades 2.0
El internet se maneja por un paquete de datos.
Conceptos basicos: sitio WEB
- URL (Uniform resources locator) :Es un identificador de recursos uniforme (URI) cuyos
recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a
recursos variables en el tiempo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_de_recursos_uniforme
- Dominio: Es un conjunto de ordenadores conectados en una red que
confían a uno de los equipos de dicha red la administración de los usuarios y
los privilegios que cada uno de los usuarios tiene en dicha red.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_(redes_inform%C3%A1ticas)
- Dirección ip (etiqueta numerica): Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red.
http://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP
- Hosting: Servicio que provee a los usuarios de internet un sistema para almacenar información, imagenes, video o cualquier contenido accesible a una pagina web.
http://es.wikipedia.org/wiki/Alojamiento_web
- Servidor: Es un programa informático que procesa una aplicación del
lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y
síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en
cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el
cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la
transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente
se usa el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de
aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al
ordenador que ejecuta el programa.
WORLD WIDE WEB
Es el encabezado para acceder a la pagina.
INTERNET WWW
Red de computadoras
interconectadas que comparten información Modo de acceder a la información
a través del http (hipertext transfer
protocol) y navehadores
Red de computadoras
interconectadas que comparten información Modo de acceder a la información
a través del http (hipertext transfer
protocol) y navehadores
- Esta compuesto por la web No incluye otros protocolos tales
- Servidores como e-mail, mensajeria o FTP.
- Archivos
- Aplicaciones
- Otros servicios
EVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN
- Imprenta
- Telefono
- Radio
- TV
- PC
- Internet
ARPANET:
La red de computadoras Advanced Research Projects Agency
Network (ARPANET) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de Estados
Unidos ("DOD" por sus siglas en inglés) como medio de comunicación
para los diferentes organismos del país. El primer nodo se creó en la
Universidad de California, Los Ángeles, y fue la espina dorsal de Internet
hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP iniciada en 1983.
El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar
usuarios en distintas computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider, de Bolt,
Beranek and Newman (BBN), en agosto de 1962, en una serie de notas que
discutían la idea de "red galáctica".
En octubre del mismo año, Licklider fue convocado por ARPA
(Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados), organismo perteneciente al
Departamento de Defensa de los Estados Unidos. En este foro, convenció a Ivan
Sutherland y Bob Taylor de la importancia del concepto antes de abandonar la
agencia, y antes de que se iniciara trabajo alguno.
Mientras tanto, Paul Baran estaba trabajando desde 1959 en
la RAND Corporation, en una red segura de comunicaciones capaz de sobrevivir a
un ataque con armas nucleares, con fines militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario